lunes, 1 de abril de 2013

Gobierno de Juan Vicente Gómez Chacón (1907-1922).




Juan Vicente Gómez, 1911.jpg
Biografía. 

   Juan Vicente Gómez Chacón fue un militar y político venezolano, nacido en La Muleraestado Táchira, el 24 de julio de 1857 y fallecido el 17 de diciembre de 1935. Tras tomar el poder de Cipriano Castro en 1908, Gómez gobernó dictatorialmente hasta su muerte en 1935. Su gobierno, nepótico, autócrata, corrupto y opresivo al extremo, no permitió oposición a la cual persiguió brutalmente. Irónicamente, esta característica pavimentó el camino hacia la democracia al acabar con el caudillismo y el regionalismo todavía reinante en Venezuela a principios de siglo. Este proceso ya se había iniciado en el gobierno de Ambar cobi .



Cargos durante el gobierno de Castro.


   A comienzos de diciembre de 1899, Juan Vicente Gómez es designado gobernador del Distrito Federal en sustitución del general Julio Sarría Hurtado, cargo en el que permanece 2 meses, siendo sustituido por el general Emilio Fernández.
   Dos años después se reúne en Caracas la Asamblea Nacional Constituyente, que en febrero de 1901 sanciona una nueva Constitución, resultando Cipriano Castro presidente de la República, el general Ramón Ayala, primer Vicepresidente y el general Juan Vicente Gómez, segundo vicepresidente.
  Uno de los más importantes conflictos que tuvo que enfrentar Cipriano Castro una vez en el poder, fue el estallido de la Revolución Libertadora, que lograría congregar un ejército de 16.000 hombres, siendo organizada y financiada, con apoyo económico de la New York and Bermúdez Company, por el banquero Manuel Antonio Matos y por diversos caudillos regionales.
   En esta difícil situación política, Castro decide nombrar el 20 de diciembre del mismo año a Juan Vicente Gómez con el grado de general de División, por lo que recaía en éste último la responsabilidad de combatir y derrotar, lo que según muchos historiadores fue la empresa revolucionaria más poderosa desde los días de la Guerra Federal (1859-1863). En su rol de jefe militar defensor del gobierno de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez fue derrotando a los distintos caudillos regionales tales como Luciano Mendoza, Antonio Fernández, Luis Loreto Lima (quien muere a causa de las heridas sufridas en uno de los enfrentamientos), regresando a Caracas el 26 de febrero de 1902, tras 65 días de campaña.
   Meses después, el 5 de julio de 1902 el presidente Castro encarga de la presidencia de la República a Gómez (quien había resultado herido en una pierna, meses antes) decidiendo por su parte marchar al Oriente, al frente de una expedición militar que tenía como objetivo destruir la revolución en sus propios campamentos. Una vez recuperado, Gómez tiene una participación decisiva en la liquidación de las fuerzas revolucionarias, primero con la toma de Barquisimeto, el 23 de mayo de 1903 y luego en el combate de Matapalo, ocurrido el 3 de junio de 1903, donde se destruyen los ejércitos rebeldes de Occidente. Finalmente, el 21 de julio después de 50 horas de lucha, venció al último bastión de la Revolución Libertadora, tras vencer a Nicolás Rolando, poniendo con esto fin a las guerras civiles en Venezuela.

Ruptura Castro - Gómez.



   El retorno de Juan Vicente Gómez (nombrado como el Pacificador de Venezuela por el propio Cipriano Castro) a Caracas, en medio de aclamaciones y arcos de triunfo, determinó el comienzo de la desconfianza entre Castro y Gómez y la división de los integrantes del gobierno de la restauración liberal en "castristas" y "gomecistas". Evidencia de esta ruptura entre ambos líderes, se encuentra en el episodio conocido como "La Aclamación", en el que las intrigas desatadas por las camarillas que rodeaban a Castro (ratificado como Presidente de la República para el período 1905-1911 por el Congreso Nacional) y Gómez (Vicepresidente de la República para el período 1905-1911), son cada vez más graves, hasta que el 9 de abril de 1906, Castro se dirige al país para anunciar su retiro temporal de la presidencia de la República, buscando con esta maniobra comprobar si eran ciertas las noticias acerca de la conspiración de Gómez y medir su popularidad.
   El retiro voluntario de Castro finaliza cuando delegaciones de todo el país se dirigen a la ciudad de La Victoria, donde se había instalado el mismo, para pedirle que regresara a la presidencia, lo que en efecto hizo el 5 de julio de 1906. No obstante, al poco tiempo de su vuelta al poder, comienzan a circular a mediados de 1906, noticias acerca de los quebrantos de su salud, lo que desata ante su posible muerte, los temores entre la camarilla castrista de que Gómez se convirtiera en su sucesor. En este evento conocido como "La Conjura", los círculos cercanos a Castro amenazan la vida de Gómez, quien en múltiples ocasiones tuvo que cambiar de residencia.
   Por tal motivo, durante los años 1906 y 1907 permanece la mayor parte del tiempo en Maracay, y alejado de toda actividad oficial, pasa a ser el primer vicepresidente de la República. El restablecimiento de la salud de Castro significa el final de la "La Conjura", al darse cuenta éste de que sus ministros habían ya escogido a su sucesor, Francisco Linares Alcántara; lo que trae como consecuencia, que Castro margine de su lado a los conspiradores y que Gómez recupere su completa confianza.



   Al poco tiempo de superado el episodio de "La Conjura", la salud de Castro volvió a resentirse, por lo que se vio obligado a viajar a Berlín para someterse a una operación quirúrgica. El 23 de noviembre de 1908, Castro se separa del poder y pasa Gómez a desempeñar la presidencia en su condición de primer vicepresidente.

   Al día siguiente se embarca Castro en el buque Guadalupe, rumbo a Europa. La ocasión del viaje de Castro al exterior fue vista como una ocasión propicia para organizar un nuevo movimiento revolucionario por parte de los jefes del liberalismo amarillo y del nacionalismo en el destierro, quienes contaban una vez más con el apoyo de las potencias extranjeras (Estados Unidos de AméricaFrancia y Holanda), las cuales habían roto relaciones diplomáticas con Venezuela.
   Bajo estas circunstancias, Gómez obtiene el poder suficiente para organizar un golpe de estado y sustituir de manera definitiva a Castro en el ejercicio del poder. Una vez derrocado Castro, Gómez inicia su gestión concediendo la libertad a los presos políticos e invitando a quienes permanecían en el exilio a regresar al país, además restaura la libertad de prensa, pero se niega a disolver el Congreso y a convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, tal como lo reclamaba todo el país. El 5 de agosto de 1909, el Congreso Nacional aprueba una reforma constitucional que reduce el período presidencial a 4 años y se establece un período provisional hasta el 19 de abril de 1910, fecha en que debía entrar en vigencia la reforma. En definitiva, Gómez es elegido el 11 de agosto presidente provisional de la República y el 25 de abril de 1910, es elevado por el Congreso al rango de General en jefe de los ejércitos venezolanos.

   Finalmente, la conflictiva situación es resuelta una vez que Gómez declara suspendido el proceso electoral, alegando como pretexto una supuesta invasión por parte de Castro, por las costas del estado de Falcón. Ante tal situación, Gómez se declara en campaña y se instala en Maracay, mientras que José Gil Fortoul, presidente del nuevo Consejo de Gobierno, ocupa la presidencia de la República.El 27 de abril, las cámaras legislativas lo eligen presidente constitucional de Venezuela para el período 1910-1914, pero en 1913 Gómez decide continuar en el ejercicio del poder, creando con esa determinación, la primera crisis en el seno de su gobierno.

  Luego de estos acontecimientos, el 14 de abril de 1914 un Congreso Nacional de Plenipotenciarios resuelve designar a Juan Vicente Gómez presidente provisional de la República y comandante en jefe del Ejército. Posteriormente, este mismo grupo de plenipotenciarios redactaron un Estatuto Constitucional provisional que regiría hasta que fuera promulgada una nueva Carta Magna (la cual fue aprobada en junio de 1914), designándose a Victorino Márquez Bustillos como presidente de la República y a Juan Vicente Gómez como comandante en jefe del Ejército. El 3 de mayo de 1915, el Congreso Nacional eligió al general Juan Vicente Gómez, presidente constitucional para el Septenio 1915-1921. No obstante, Gómez permaneció el mayor tiempo en Maracay, mientras que Victorino Márquez Bustillos, se encargó del poder en su rol de presidente provisional por espacio de 6 años.

   En diciembre de 1921 una retención de orina lleva a Gómez al umbral de la muerte, pero gracias a la intervención del doctor Alberto Bueno, logra recuperarse. Una vez restablecido, Gómez promueve una reforma constitucional que aprueba el Congreso, mediante la cual se restablecieron los cargos de vicepresidentes de la República, eliminados por la Constitución de 1914, se mantuvo el período presidencial de 7 años, se eliminó la Comandancia en Jefe del Ejército para regresar su comando al presidente de la República y permitió su reelección para el período 1922-1929.
   El 30 de junio de 1923 es asesinado en su dormitorio en el Palacio de Miraflores el primer vicepresidente Juan Crisóstomo Gómez, y mientras el Gobierno señala a los exiliados como autores intelectuales del crimen, las versiones populares lo explican como producto de intrigas y rivalidades en el seno de la familia de Gómez.



Gobierno de Cipriano Castro (1899-1907) 


Cipriano Castro
  Biografía 

   José Cipriano Castro Ruiz fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de Venezuela.

   Después de una revolución muy peculiar  Cipriano Castro llegó a Caracas el 23 de octubre de 1899, para dar inicio a su gobierno que duró hasta 1908. Los conflictos internos y externos marcaron este período presidencial. Su lucha contra el imperialismo europeo de la época dejó su huella en nuestra historia como un capítulo oscuro: El bloqueo a las costas venezolanas, y lo llevó a convertirse en la mayor molestia de la prensa extranjera, tanto que una revista francesa le dió el título de "The Man without a country" (El hombre sin país). Recorrió varios países solicitando asilo hasta conseguirlo en Puerto Rico. Su compadre, Gómez, asumió el poder y nunca lo dejó volver a su patria.

   Patriota para algunos, dictador cruel para otros, lo cierto es que gobernó a Venezuela desde 1899 hasta 1908, después de su gobierno nada volvió a ser igual. Ha sido el único presidente venezolano que ha sufrido persecución y ensañamiento internacional contra su persona. Durante sus últimos años no fue recibido en muchos países. Lo llamaron “El hombre sin país”. Pero esta persecución no fue por lo mal gobernante, ni por ser dictador, ni por cruel, ni por los robos de dinero del Estado, ni por su despotismo, ni por las persecuciones políticas a sus adversarios, ni por la falta de libertades durante su mandato, como lo hicieron muchos gobernantes antes y después de él. La persecución se debió a su actitud frente a los intereses económicos internacionales.

   Si su actuación fue patriótica frente a la invasión extranjera y por el hecho de haberse enfrentado al imperialismo de aquellos tiempos, no lo fue para sus mismos compatriotas, al perseguirlos, apresarlos y torturarlos por oponerse a su gobierno. Fue un dictador cruel, despótico y corrupto con el dinero de la nación. Tampoco fue benevolente con su pueblo, los venezolanos, al hacer que el país se hundiera más en la miseria, el hambre, la ignorancia, la corrupción, tanto así que la llegada de Gómez al poder se tomó como una salvación, sin saber que la dictadura gomecista iba a hacer la más larga de nuestra historia.

Gobierno de Ignacio Andrade( 1898-1899).


Ignacio Andrade   Biografía.

   Mérida, 1839, Militar y político venezolano, fue su padre el general José Escolástico Andrade Pirela, zuliano de Los Puertos de Altagracia, miembro del Ejército Libertador presente en las batallas de Carabobo, Junín y Ayacucho; su madre, Juana Troconis, era merideña. El lugar y fecha de su nacimiento no se han podido precisar porque su fe de bautismo no ha sido localizada. Por tal motivo, en el fragor del proceso electoral de 1897 (en el que se buscaba el sucesor presidencial de Joaquín Crespo), se comentó con insistencia que Andrade había nacido en el Estado Zulia e incluso la Cancillería venezolana publicó una biografía suya en una revista española de 1897, afirmando que: «...nació en Maracaibo el 31 de julio de 1839...». Asimismo, sectores opositores a la candidatura de Ignacio Andrade llegaron a comentar que éste no podía aspirar a la presidencia de la República, por haber nacido en Colombia. Sin embargo, su partida de defunción, localizada en el Registro Principal de Caracas, señala que: «... según informaciones aportadas por su hijo José Andrade, de 35 años de edad, el general Andrade era natural de Mérida[. ..] y había fallecido a los 85 años de edad...»

   Presidente del estado Falcón (1883-1885), contrajo matrimonio con María Isabel Sosa Saa (14 de febrero de 1885). Senador por el estado Falcón, que comprendía entonces los territorios actuales de Falcón y Zulia (1886), ejerció los cargos de gobernador del Distrito Federal (octubre de 1892), ministro de Instrucción Pública (marzo de 1893), diputado por el Gran Estado 
Miranda (abril de 1893), ministro de Obras Públicas (junio de 1893) y presidente del Gran Estado Miranda (1894-1897). Desempeñándose en este último cargo, fue propuesto como el candidato oficial del gobierno de Joaquín Crespo para las elecciones a realizarse el 1 de septiembre de 1897. De acuerdo con la Constitución de 1893 la votación fue directa y secreta. Andrade obtuvo 406.610 votos contra el favorito de la oposición, el general José Manuel Hernández, conocido como «el Mocho», quien sólo consiguió 2.203 en unos comicios tildados de fraudulentos. En consecuencia, el triunfo electoral de Andrade se produjo dentro de un clima político de crispación, el cual desembocó en el movimiento insurreccional liderado por el Mocho Hernández, conocido como La Revolución de Queipa. 

   Durante el desarrollo de las acciones bélicas que comenzaron el 23 de febrero de 1898 y se extendieron hasta el 12 de junio del mismo año, se produjo un suceso inesperado que afectó de manera negativa a la correlación de fuerzas que rodeaban a Andrade, la muerte de Joaquín Crespo. En efecto, como consecuencia de la desaparición del escenario político de Crespo tras su deceso en la Mata Carmelera, el 16 de abril de 1898, una gran cantidad de caudillos vieron despejado el camino hacia el poder, incluyendo al propio general Ramón Guerra, quien en su cargo de Ministro de Guerra había capturado al Mocho Hernández, y luego se alzó en contra del gobierno de Ignacio Andrade. Aparte de los movimientos insurreccionales que tuvo que afrontar Andrade, durante su gestión administrativa se experimentaron dificultades económicas, la desconfianza de ciertos círculos políticos y una epidemia de viruela. Finalmente, Andrade fue derrocado el 19 de octubre de 1899 por Cipriano Castro y laRevolución Liberal Restauradora, la cual triunfó sin que las fuerzas gubernamentales hicieran un mayor esfuerzo por detenerlas. Una vez fuera del poder, Ignacio Andrade salió exiliado hacia Puerto Rico, donde escribió unas líneas acerca del movimiento que lo derrocó, tituladas ¿Porqué triunfó la Revolución Restauradora?, publicadas 30 años después de su muerte (1955).

domingo, 31 de marzo de 2013



Gobierno de Raimundo Palacios (1890-1892). 


  Biografía.

   Abogado, militar y político, hijo de Raimundo Andueza y de Carolina Palacio. Andueza Palacio hizo sus primeros estudios en Guanare, completó allá el Bachillerato en Ciencias Filosófica (1858) y hasta inició en su tierra natal la carrera del Derecho, que culminaría en la Universidad de Caracas con la licenciatura, primero, y luego con el grado de Doctor en Derecho Civil, en 1874. 

   Auspiciado por Rojas Paúl, y, en consecuencia, por el liberalismo guzmancista, llega al Poder Raimundo Andueza Palacio el 20 de marzo de 1890. Este Presidente había nacido en Guanare, estado Portuguesa, el 6 de febrero de 1843. Tenía, pues, 47 años para el momento de asumir la Presidencia.

   La elección de Andueza fue hecha, tal como lo establecía la Constitución, por el Consejo Federal. Sólo que el nuevo Presidente quiere reformar la Constitución porque dos años le parecen muy poco tiempo para gobernar, y en ese querer prolongar su Gobierno le sobrevino el aventón.

   Andueza Palacio hizo sus primeros estudios en Guanare, completó allá el Bachillerato en Ciencias Filosóficas (1858) y hasta inició en su tierra natal la carrera de Derecho, que culminaría en la Universidad de Caracas con la licenciatura, primero, y luego con el grado de Doctor en Derecho Civil, en 1874.

   Su condición de Secretario del Presidente de la República en 1866, a los 23 años de edad, le brindó la oportunidad a Andueza de conocer el Poder de cerca. El virus de la política se le sembró en los huesos y continuó interrumpidamente: tiene 26 años cuando derriba de una bofetada a un intruso que se cuela en el famoso baile de Guzmán Blanco el 14 de agosto de 1869, y desde entonces se hace agradable a la vista del futuro Autócrata, quien lo escogerá luego, en 1874, para que pronuncie en el Panteón el discurso en honor a Falcón.

   Andueza será Diputado, Senador y Presidente del Congreso; Ministro de Relaciones Exteriores, de Hacienda, de Instrucción Pública, de Relaciones Interiores; es decir, toda una carrera de activismo político en los Gobiernos de Falcón, Guzmán, Linares Alcántara, Crespo y Rojas Paúl; además de dos pasantías por la Presidencia de la República, en ausencia de Guzmán y de Linares Alcántara.

   Andueza fue un notable tribuno y periodista. Tenía buen carácter y buenas ganas de continuar en el Poder. Por eso, al vencérsele el período el 20 de febrero de 1892, con el pretexto de reformar la Constitución para alargar el mandato, se aguantó cuatro meses más, hasta que fue obligado a entregar el Gobierno en manos del Presidente del Consejo Federal, Guillermo Tell Villegas.

   Salió Andueza Palacio al exilio. Regresó en 1898, y al año siguiente es Ministro de Relaciones Exteriores, colgado de la espada victoriosa de Cipriano Castro. Andueza muere en Caracas, el 17 de agosto de 1900. El Cabito lo calificó de «servidor fervoroso de la causa liberal y notable hombre público».

   Rojas Paúl escogió para sucederle, al Dr. Raimundo Andueza Palacio, quien fue electo Presidente y ejerció el gobierno entre 1890 y 1892. El gobierno de Andueza Palacio se inició bajo los mejores auspicios, en medio de un clima de paz y de bonanza económica que venía de los años de Guzmán Blanco. A ello contribuían también las condiciones personales de Andueza, hombre de pura estirpe civil, "tipo neto de intelectual, de brillante inteligencia y muy vasta ilustración, antípoda, por lo tanto del caudillo formado en los campamentos, que había sido, era y fue después el peligro y la desgracia de la vida política venezolana". Pero no obstante estas condiciones favorables, Andueza Palacio como Presidente fue un hombre "débil de carácter, sensual y cínico; más dado a aprovechar las oportunidades de placer que le brindaba su posición que a asumir las graves responsabilidades de la misma".

   Al término de su período se propuso llevar a cabo las reformas constitucionales iniciadas por su antecesor Rojas Paúl, con el objeto de seguir en la Presidencia. Empeñado en estamaniobra continuista, Andueza Palacio hizo aprobar la reforma constitucional por las Municipalidades y Asambleas Legislativas, y pretendió que el Congreso Nacional la sancionara. Pero el Congreso, dominado por los partidarios del General Joaquín Crespo, se opuso a la maniobra y sostuvo su respeto a la constitución según la cual la reforma sólo podía entrar en vigencia un año después de aprobada por el Congreso. Al mismo tiempo, la mayoría del Congreso denunció públicamente la maniobra y llamó al General Crespo a defender la legalidad.

   Crespo se alzó contra el gobierno de Andueza Palacio, al frente de la llamada ."Revolución Legalista". Cuatro meses después de una lucha que pudo haberse decidido en pocas semanas a favor de los revolucionarios, Andueza Palacio renuncio y se embarcó para el extranjero, dejando encargado de la presidencia al Dr. Guillermo Tell Villegas, miembro del Consejo Federal, en junio de 1892. Villegas trató de concertar la paz con Crespo; pero éste se negó a reconocer su gobierno, anarquizado y dividido. El encargado se fue al extranjero, y en medio de la mayor confusión se puso al frente del Ejecutivo su sobrino Guillermo Tell Villegas Pulido, quien al cabo de un mes se marchó también, dejando la ciudad sin autoridad, conmovida por desórdenes y saqueos, para ser ocupada poco después por Crespo, al frente del ejército de la Revolución Legalista.

Gobierno de J. P. Rojas Paúl (1888-1890).



  Biografía.

   El 26 de noviembre de 1826 nace en Caracas Juan Pablo Rojas Paúl, hijo de José Isidro Rojas y Mercedes Paúl; residenciada la familia en Valencia el joven realiza los estudios de primaria y secundaria, continuados en la Facultad de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, de donde ingresa en 1852.

   El cinco de julio prestó juramento de Ley en el Congreso y de inmediato se notó un nuevo estilo político, resumido en su mensaje inaugural: paz, legalidad, concordia. A Francisco González Guinán le pareció esta posición similar a los gobiernos "fusionistas" (según decía, el Nº 8 era de mal agüero, en la política venezolana: el 58, el 68, el 78 y el 88). (Aquí se habla de los años 1800)
Francisco González Guinán, junto con Fonseca y otros liberales amarillos, llamaron a J. P. Rojas Paúl "perjuro" por no cumplir supuestos compromisos a que estaba obligado.
   En el interior del país, se barrió políticamente con los liberales crespistas en las elecciones para presidentes de Estado e incluso sectores considerados como godos en los Andes llegaron a triunfar: Carlos Rangel Garbiras y Araujo.
   Joaquín Crespo consideró todos los actos políticos anteriores como un fraude inaceptable y amenazó con lanzarse a la guerra desde el exterior donde se encontraba; algunos partidarios suyos se sublevaron y fueron vencidos rápidamente por el gobierno.
En vista del escaso éxito de los alzados crespistas, el jefe Joaquín Crespo tuvo que retardar su expedición, no obstante lanzó un "Manifiesto a los Venezolanos" que llegó a Caracas el 7-7-1888.
El Presidente Rojas Paúl mientras tanto, bajo la asesoría del político exiliado colombiano Dr. Diógenes Arrieta, empezó a distanciarse cada vez más de los guzmancistas del "círculo de la Adoración Perpetua" y de lo que guasonamente llamó Rojas Paúl el "Quevedismo o guzmancismo isleño" (el General Quevedo era Canario). El Presidente no sólo promovió algunas obras materiales como el excelente Hospital Vargas, sino que dictó una amnistía general en beneficio de todos los presos y exiliados por razones políticas. Otras medidas tomadas por Rojas, lo fueron el traer gran cantidad de monjas para la atención en los hospitales y para la educación femenina. Suprimió las delegaciones militares y concentró las armas en los parques nacionales.
   Sin embargo J. Crespo prosiguió preparando su prometida invasión desde Trinidad. Primero intentaron apoderarse de un vapor de pasajeros, fracasaron y fueron llevados a prisión un buen número de comprometidos. Crespo se retiró a San Thomas en su goleta a buscar un vapor y armas compradas en Europa, pero en vista de la imposibilidad de lograrlo, intentó venir en su propia goleta a las costas corianas y fue capturado en el mar por un vapor de guerra del gobierno venezolano.
   Hecho prisionero Crespo el 2-12-1888 fue encerrado en un calabozo alfombrado y amueblado en la Rotunda (prisión de Caracas) donde después de negociar con Rojas Paúl personalmente, aceptó su libertad a cambio de exiliarse hasta que se le avisase la posibilidad del regreso. Además el gobierno le compró todo el parque que había comprado en Europa, el cual después de un accidentado itinerario pudo llegar al país.
   Esta política "magnánima" de paz del Presidente Rojas no fue aprobada por los guzmancistas que veían en ella una actitud reaccionaria, goda y fusionista.
   El Año Nuevo de 1889 consiguió al país sin presos ni exiliados; asimismo fue notorio que una buena cantidad de contratos suscritos con capitalistas extranjeros por Antonio Guzmán Blanco no fueron aprobados por el Congreso, cuestión ésta que molestó en grado sumo al General Guzmán en su retiro parisino.
   Guzmán Blanco en una histórica carta al Presidente Rojas resume su "Proyecto" en forma admirable: La regeneración ha tenido tres etapas, la de la lucha, la de la organización y la del progreso material e intelectual; esta última sólo la podría realizar si en Venezuela existiera un gobierno que lo sepa secundar. En este documento Antonio Guzmán Blanco, abiertamente deja ver su concepción modernizante de lo que se llamaba "El Progreso", meta, que deja ver, que sólo se lograría bajo su orientación y dirección estratégica, desde su privilegiada atalaya europea que le permitía estar en contacto directo con los grandes capitanes de la industria y la banca europea.
   El Presidente Rojas cambió a los jefes militares y a algunos presidentes de Estado por gente amiga o incondicional suya.
Cumplidas las rutinas parlamentarias: sesiones, lectura del mensaje, etc. El 27 de abril, aniversario de la "regeneración", se desataron serios desórdenes callejeros. Los grupos antiguzmancistas encabezados por los estudiantes universitarios de Caracas llevaban la batuta de los acontecimientos.
   En vista de las pugnas generadas entre los que irrespetaban las estatuas de Guzmán y los incondicionales del "Ilustre" (Guzmán Blanco), el Presidente Rojas tomó la firme y secreta determinación de renunciar al poder el 18 de mayo. El gesto del Presidente provocó una crisis política que llevó a densos sectores a pedirle que la retirara, cuestión que finalmente hizo.
   La decisión del Presidente fue apoyada por una masiva manifestación popular que determina, que de aquí en adelante Rojas rompa con su antiguo jefe y trate de hacer su propia política. A partir del 20 de mayo se producen nuevas y ruidosas manifestaciones en apoyo al Presidente en la Guaira, Puerto Cabello, Valencia y otras ciudades.
   La consecuencia de la política conciliadora del Presidente fue que sus ministros guzmancistas rompieran con él y se retiraran del gabinete; siendo sustituidos por gente de mayor confianza.
Hechos claves del resto del año.

Gobierno de Juaquín Crespo. 



Joaquín Crespo
 Biografía. 


   Joaquín Crespo nació en San Francisco de Cara, estado Aragua, inició su carrera militar muy joven en 1858 al alistarse en las filas del ejército federal, bajo las órdenes del coronel Jesús de Jesús, Donato Rodríguez y posteriormente Zoilo Medrano, pasando finalmente a servir directamente a ascendiendo los generales Ezequiel Zamora, Juan Crisóstomo Falcón y Antonio Guzmán Blanco durante las fases finales de la Guerra Federal, siendo con el último de estos con el cual pasó a cosechar una muy estrecha amistad, siendo desde entonces la mano derecha y hombre más leal del gran caudillo. Para el 17 de marzo de 1864 es promovido al rango de general de brigada, por sugerencia del mismo Guzmán Blanco. El 18 de septiembre del mismo año se casó en Parapara, con Jacinta Parejo, viuda de Ramón Silva.
   Luego, bajo el gobierno del mariscal Juan Crisóstomo Falcón, fue Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Guárico (1864), siendo diputado principal por el mismo estado en el Congreso Nacional (1865-1868). Se casó en 1864 con Jacinta Parejo. Al término de su gestión como diputado vuelve a tomar las armas en contra de la Revolución Azul (1868-1870) y se destaca como uno de los principales seguidores del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien lo asciende al grado de general en jefe de los Ejércitos de Venezuela (4 de diciembre de 1871).
   En septiembre de 1876 Crespo formó parte del grupo ministerial del presidente general Francisco Linares Alcántara; luego de que Linares Alcántara falleciera, Crespo se unió al movimiento del general Gregorio Cedeño conocido como Revolución Reivindicadora la cual repuso nuevamente en 1879 en el poder a Guzmán Blanco, quien ejerció la presidencia durante el periodo llamado El Quinquenio de 1879 a 1884. Durante el Quinquenio guzmancista, fue Jefe Civil y Militar del territorio federal Maracay (1880) y presidente del estado Guzmán Blanco (1882).


   Con la anuencia y ayuda de Crespo el 1 de febrero de 1897 fue elegido Presidente de la República el general Ignacio Andrade en “elecciones libres” contra la figura del general José Manuel Hernández alias "el Mocho" quien no reconoció el triunfo de Andrade y se alzó en armas con el movimiento denominado el “Grito de Queipa”: "El Mocho" Hernández abandonó Caracas y se internó en los llanos de Cojedes. Crespo, como protector del gobierno, salió a someter al “Mocho” y el 16 de abril de 1898 el general Joaquín Crespo cayó muerto por un certero disparo efectuado por un franco tirador identificado como el caudillo venezolano Pedro Pérez Delgado, mejor conocido como Maisanta, líder de la rebelión antigomecista; quien apuntó a un hercúleo personaje montado sobre un caballo alazán peruano de gran alzada, con capa blanca, botas de charol, sombrero de Panamá, en el sitio conocido como La Mata Carmelera. El cadáver de Crespo fue sacado soterradamente hacia Caracas, el enemigo abandonó el campo y se enteró del acontecimiento varios días después. Dos días después del suceso, ya embalsamado se le rindieran en Caracas los honores póstumos dignos de su jerarquía. Fue enterrado el 24 de abril de 1898 en el mausoleo que mandó a construir en el Cementerio General del Sur. En 2013 descubrieron que sus restos fueron robados por presuntos afines al oscurantismo religioso y sectas de paleros.







Gobierno de José Gregorio Valera.




   Biografía.

   La muerte de Francisco Linares Alcántara, ocasiona que muchos de los líderes antiguzmancistas, comiencen a temer, pues proyectaron, que este había sido envenenado por los seguidores de Guzmán, aunque sin fundamento alguno, pues el diagnóstico médico determinaba que la razón de su muerte había sido una afección bronquial, durante un viaje a la Guaira, que lo forzó a guardar reposo, tras lo cual fallece, al cabo de nueve días. De todas formas, la línea constitucional fue cumplida, con el ascenso del Primer Designado de la República, José Gregorio Valera, reconocido por el Congreso, en su condición de sustituto presidencial, asumiendo la primera magistratura esperando poder terminar el período constitucional de Alcántara y quizás, aspirando a ser electo para uno propio.

   Una vez en el cargo, Valera se centró en continuar el distanciamiento con Guzmán, al acercarse aún más a los opositores de Guzmán Blanco, para así fortificar aún más su posición, igualmente permitió que los estudiantes continuaran manifestando y oponiéndose públicamente al Divino Ausente, pero lo cierto es que no solo sería incapaz de siquiera debilitar el predominio guzmancista, sino que sería testigo del regreso de Guzmán Blanco al país.